Imos con Morgana a Esmelle

Velaquí un dos libros de lectura que podes ler: Morgana en Esmelle,de Begoña Caamaño.

Antes de botarte a ler cómpre que busques información dos personaxes que aparecen na obra. Aproveito este traballo arredor da citada novela que aparece no blog Falemos de lecturas

«(..) Imos procurar información sobre estes personaxes antes de adentrarnos nos comentarios da novela. Se premedes nas ligazóns podedes ampliar os vosos coñecementos na Galipedia.

MORGANA é unha poderosa fada da mitoloxía celta, media irmá do Rei Artur, nai con el de Mordred e discípula de Merlín. É a raíña da illa de Avalon, co poder de curar e mudar de forma.

XENEBRA era a raíña consorte do Rei Artur nas lendas do Ciclo Artúrico. Xenebra é sobre todo coñecida polo seu romance con Lancelot, o principal cabaleiro da Táboa Redonda.

 

1_ Pois ben, fai ti o mesmo e busca información sobre os personaxes citados e expona, de xeito resumido, en modo whatsAap. Imaxina que podes ler  un grupo de whatsAap chamado «Familia de Bretaña» integrado por Artur, Xenebra, Mordred, Morgana, Merlín e Lancelot. A medida que van ocorrendo diferentes feitos vanse incoroprando ou desaparecendo personaxes do grupo.

2_Análise da voz narrativa. A novela está estruturada en capítulos que van alternando a voz de quen nos fala: Explica quen son eses narradores e como se vai cntando a novela.

3_ A análise espacial. Describe o espazo novelesco : rural/urbano; pechado/aberto; único/múltiple; mero decorado ou simbólico ( analiza como é Avalon e que representa).

4_ Os personaxes. Explica cómo aparecen os personaxes da materia artúrica nesta obra.

5_ Indica que temas se abordan na novela e como aparecen na mesma.

 

Morgan Le Fay de Spencer Stanhope.

 

Os cinco puntos deberán aparecer recollidos nunha presentación en power point. Estes deberán ser explicados en clase aos compañeiros e compañeiras.

Carmina burana

Falamos onte na clase do Carmina Burana. Trátase dun cancioneiro que recolle a poesía dos goliardos, clérigos e estudantes universitarios que vagaban de cidade en cidade aproveitando o pulo dos burgos no século XIII. Pasaron á historia da literatura polos poemas de carácter burlesco e satírico escritos en latín. Nestes exaltaban a vida placenteira, o viño, o erotismo… Os textos mostran a erudición dos seus autores e a súa postura crítica ante temas coma a corrupción eclesiástica.  A compañía catalana La fura dels Baus acaba de traer a Vigo a súa versión do cancioneiro.  Así se describe a adaptación da peza no Faro de Vigo:

Resultado de imagen de goliardos carmina burana

«(…) Los elementos escénicos espectaculares vuelven a caracterizar este montaje de La Fura con música en directo. Un cilindro de ocho metros de diámetro envuelve a los músicos, mientras que las imágenes proyectadas sobre el mismo ilustran la obra de principio a fin: una luna gigante, el deshielo, un éxtasis floral, una vendimia en directo, las tabernas, cantantes colgados de grúas y sumergidos en vino, agua y fuego.

Todos estos elementos están en los poemas originales de «Carmina Burana». La Fura dels Baus ha creado un argumento que enlaza estos poemas sueltos. En estos textos se ensalza el placer por vivir y el interés por los placeres terrenales, por el amor carnal y por el goce de la naturaleza, siempre con una mirada crítica y satírica hacia los estamentos sociales y eclesiásticos de la época. Los «Carmina (pronúnciese «cármina») Burana» son cantos goliardos. El término «goliardo» designaba en la Edad Media a cierto tipo de clérigos vagabundos y a los estudiantes pobres pícaros que proliferaron en el continente europeo con el auge de la vida urbana y el surgimiento de las universidades en el siglo XIII.

El original es una colección de 300 poemas, escritos en su mayoría en latín, alemán y francés, de los siglos XII y XIII, que se han conservado en un citado códice hallado en 1803 en una abadía de Baviera y que actualmente se conserva en la Biblioteca Estatal de Baviera, en Múnich.

La música de «Carmina Burana» fue creada por el músico alemán Carl Orff entre 1935 y 1936 a partir de 24 poemas de ese códice original. Su pieza más conocida, «O fortuna», se hizo célebre gracias sobre todo a su inclusión en las bandas sonoras de películas como «El exorcista» (1973), «Excalibur» (1981) o «The Doors» (1991). Es una de las piezas de música clásica más poderosas, emocionantes y turbadoras jamás creadas. (…)

 

As (novas) letras galegas

Hoxe é o Día das Letras Galegas. Xa todos e todas sabedes que este ano está adicado á escritora  María Victoria Moreno. Pero sei que a ela, que foi profe (que impactou aos seus alumnos e alumnas, como se describe neste artigo)  tamén lle gustaría saber que a OBRA continúa e que as novas xeracións aportan máis estrofas ao fluír da vida e da escritura. Por iso quero deixar aquí (con moito orgullo, por certo) os traballos dos meus alumnos e alumnas que son as novas letras galegas. Son Raquel Garrido, Judith Alonso,  Candela Besada, Aída Baña, Lucía Martínez, Sonia Rodríguez: e Cristian Romero:

Resultado de imagen de fotografias pequeñez

 (Procedencia da imaxe)

Cando puido saír daquel lugar oscuro

decatouse de que a porta levaba anos aberta.

Raquel Garrido

Rutina

  1. Apagar o espertador.
  2. Almorzar.
  3. Lavar os dentes e a cara.
  4. Non maquillarse.
  5. Vestirse sen preocuparse por ir á moda.
  6. Coller la mochila.

Preparada para recibir insultos.

Querido diario:

Mamá xa me deixa comer todas as chuches que quero, non facer os deberes e  manchar os zapatos cando salto nos charcos. Coido que ten algo que ver aquel señor da bata branca que lle dicía “non te preocupes” o día que me raparon a cabeza.

Raquel Garrido

Foi a propósito

Foi a propósito o primeiro: “Quérote” en voz baixa. Foi a propósito o primeiro bico. Foi sen querer o primeiro: “Ódiote” a berros. Foi sen querer a primeira labazada. Foi sen querer o primeiro tiro. Foi sen querer.

 

Boa trampa

Entrei cumplindo condena por querer aledarlle a vida a outras persoas a base de caramelos. POuco despois de saír coñecinte. Teño sorte. Non che gustan os meus doces.

Apartasme do malo, sen saber que o malo son eu.

Fíxeno

Xaneiro, ti. Febreiro, ti. Marzo, ti. Abril, ti.

Maio, nos. Xuño, nos. Xullo, nos. Agosto, nos…

Déixei atrás o medo a empregar o verbo amar.

Judith Alonso

Fotografía de Chema Madoz (Procedencia da imaxe)

A enfermidade

Estou enferma. A enfermidade que me está a matar é grave, incurable, é un virus que levo comigo desde vai moito tempo. Teño frío, teño calor, moita calor. Sei que a miña fin se achega. Por iso me despido. Esta enfermidade chámase ser humano.

Candela Besada

Sempre tardo

Ducheime e vestinme.

Almorcei e collín as cousas.

Chegaba un pouco tarde, pero eles esperábanme.

Sempre tardo.

Saín pola porta e fun de camiño ao encontro.

Mirei a hora mentres corría pola beirarrúa.

Xa chegaba tarde outra vez.

Algo fixo que me desplomase no chan.

Sube a miña saia e preme os dedos nos meus peitos.

(Sempre tardo)

Aída Baña

Resultado de imagen de fotografias chema madoz

Chema Madoz

Por se mañá xa non podo

Escríboche agora mentras podo, por se mañá xa non me lembro. Por se mañá xa non son capaz de entender o que me pasa. Por se mañá xa non podo dicirche como admiro e valoro todo o que fas por min e esa teima túa por estar ao meu lado en todo momento, coma cando colocas papeliños en cada porta para que non confunda a cociña co baño ou cando respondes con tenrura a eses ataques meus de ira que me asaltan, coma se algo dentro de min non quixera enfrontarse a este destino que me atrapa. Por esa e por moitas cousas máis. Por se mañá non puidera darche as grazas. Por se mañá xa non lembro o teu nome ou o meu. Por se mañá non son capaz de dicirche, aínda que sexa por última vez, que te quero.

Lucía Martínez

Bótote de menos

Bótote de menos. Boto de menos as túas apertas e os teus bicos. Boto de menos as palabras bonitas que me dicías. Boto de menos os sorrisos que me adicabas cada mañá ao espertar. Boto de menos os teus quérote. Boto de menos a sensación de non terche medo. Boto de menos non ter que usar maquillaxe para tapar os golpes. Boto de menos non ter que limpra o meu propio sangue do chan. Boto de menos poder falar por teléfono sen que ti saibas quen chama. Boto de emnos poder decidir que roupa poñer. Boto de menos cando o teu alentó ulía a  menta e non J&B. Boto de menos non sentir medo ao escoitar a chave na pechadura. Quérote. Ódiote. Odio botarte de menos, sobre todo, cando ti está no sofá vendo a televisión coma se nada tivese pasado e eu estou no baño, vendo como as bágoas levan con elas o sangue do meu rostro e preguntándome cando comecei a botarte de menos.

O texto é de Leire Bayona e a imaxe de Chema Madoz

 

A primeira vez

A primeira vez que nos vimos, ti eras un mozo tímido. Fun cara a ti e pregunteiche, tremendo, o teu nome. Ti contestáchesme camoa a unha calqueira. Sei que non sentiches nada. Eu agardei meses e meses. Ao cabo dun tempo soltei un : “quérote” con vergoña, mais non escoitei a resposta.

Agora, véxote de camino ao instituto. O teu pelo encheuse de canas….

Mamá:

Síntoo mamá. Non te sintas culpable, de verdade, es a mellor do mundo. Alédate. Agora tamén estarei con Pablo. Direille que o botades de menos, que o queredes e que sigue no cárcere o home que conducía aquel coche.  E que seguides durmindo na súa mantiña favorita.

Julia Reirís

Acubíllame

Eu non era distinto a ti.

Gustábame xogar ao baloncesto e falar nas noites do verán.

Gustábame bailar cos meus amigos e ir ao cine.

Gustábame agardar á miña muller para abrazala despois dun día sen vela.

Gustábame contarlles contos aos meus fillos e curarlles as feridas.

Gustábame simplemente estar alí e saber que todo e todos estaban.

Agora só me quedan todas as forzas que teñan as miñas pernas ata chegar xunto a ti.

Non será doado. Seino.

Só che pido que non me teñas medo cando chegue, por favor.

Agárdame cos brazos abertos e axúdame.

Eu non son distinto a ti.

Resultado de imagen de fotografias refuxiados

O texto é de Sonia Rodríguez e a fottografía de Gabriel Tizón

 

Escapaba do raposo

Soñaba todas as noites co mesmo: escapaba dun raposo nun prado, pero sempre a acababa collendo. Un día, a ovella esperto morta.

Unha fermosa parella

Facían unha fermosa parella, mais a xente non sabía o que sufría a goma. Tiña que borrar as cicatrices do seu amado lápiz.

Avó

Era unha parede vella e enrugada. Co tempo ía desfacéndose cada vez máis e, con ela, as miñas ganas de vivir.

Cristian Romero

 

 

¿Con qué sueñan los faunos?

Como sabrás, la poesía de Mallarmé se caracteriza, entre otras cosas, por la búsqueda de la musicalidad. Su obra La siesta de un fauno, ha servido de inspiración al compositor Claude Debussy para su pieza musical «Preludio a la siesta de un Fauno».

Visualización de la obra Preludio a la siesta de un fauno, de Claude Debussy, con danza y fondos extraídos de pinturas de Gustav Klimt.

Además, el poema de Mallarmé fue coreografiado por Vaslav Nijinsky para los Ballets Rusos.

El coraje de una mujer

No podemos olvidar que en el siglo XVIII se traducen al inglés algunas novelas españolas como El lazarillo de Tormes y El Quijote (no tenemos ninguna duda de que han sido leídas por los autores ingleses). Seguro que Defoe fue uno de ellos. En esta ocasión deja a Robinsosn en la isla y nos cuenta la historia del coraje de una mujer que tiene que sobrevivir en un mundo hostil. Son muchas las mujeres que lo han hecho y lo siguen haciendo, pero pocas historias han sido recogidas en los libros. Esta es una de las primeras veces que ocurre. La protagonista de Moll Flanders es una mujer de orígenes humildes que lucha por ascender socialmente.

Madre de una convicta de la prisión de Newgate, en Londres, Moll Flanders, después de una adolescencia feliz con una madrastra de buen corazón, entra como sirviente en una casa, donde se queda embarazada de uno de los hijos de los amos. Huye de allí, y tras un matrimonio desgraciado, con su propio hermanastro, y de abandonar a sus hijos, Moll decide sacar provecho a todos sus encantos e intentar enamorar a algún hombre rico. Sin embargo, no saldrá bien parada de la nueva estrategia, ya que todos los hombres con los que mantiene una relación le defraudan de una manera u otra. Desesperada, nuestra heroína opta por convertirse en una «pícara» ladrona que se aprovechará de la gente honrada. Al poco, es hecha prisionera y se encontrará en la cárcel con el único hombre del cual se había enamorado. ¿Podrá Moll alguna vez reconciliarse con la sociedad que desde siempre parece haberle dado la espalda? (Información que aparece en la contracubierta del libro publicado por Planeta)

Resultado de imagen de moll flanders

Fotograma de la película Moll Flanders, el coraje de una mujer

Por otro lado  Tom Jones, de Henry Fielding  es otra novela picaresca inglesa que gozó de mucho éxito. También fue llevada al cine en varias ocasiones:

 

«¡Feliz quien, como Ulises, ha hecho un largo viaje…!»

En 1726, Jonathan Swift (1667-1745) publica Los viajes de Gulliver. Se trata de un falso libro de viajes estructurado en cuatro secciones que reproducen las secuencias de travesía, naufragio, descubrimiento de lugares fantásticos y regreso. Gulliver narra, con un estilo sencillo y en primera persona, los hechos que le ocurren tras naufragar y pasar por extraños lugares:

  • Liliput, nación cuyos habitantes son diminutos. El contraste entre su insignificancia y el alto concepto que tienen de sí mismos los convierte en una metáfora burlesca de la condición humana.

Resultado de imagen de balnibarbi gulliver

(Imagen extraída de aquí)

  • Brobdingnag, lugar habitado por gigantes compasivos y civilizados. Con ellos, Gulliver toma conciencia de su nimiedad.

Resultado de imagen de Brobdingnag gulliver

(Procedencia de la imagen)

  • Balnibarbi, sobre el que gravita la isla de Laputa, habitada por pensadores ajenos a la realidad y absortos en modelos matemáticos. Esto permite a Swift burlarse de los excesos de la ciencia. En la isla de Glubbdubdrib, tras conversar con grandes hombres de la Antigüedad, descubre que unos comentaristas han tergiversado la historia, atribuyéndoles falsas virtudes. Después va a la isla de Luggnagg, donde nacen personas inmortales, que padecen interminables achaques y aflicciones.

Resultado de imagen de isla laputa gulliver

(Imagen tomada de aquí)

  • País de los hoyhnhnms. Resultado de imagen de País de los houyhnhnmsSus habitantes son caballos que encarnan un ideal de racionalidad y convivencia, en contraste con los yahoos, seres humanos de características físicas y morales repulsivas, símbolo de la verdadera naturaleza humana, que abocan al protagonista a la misantropía.

Los dos objetivos de esta obra son: parodiar, a la manera cervantina, los libros de viajes (género de gran éxito en la época, que fomentaba la credulidad y una absurda fiebre por todo lo nuevo) y realizar una feroz sátira de la sociedad inglesa contemporánea y, en última instancia, de la condición humana.

La imagen está extraída de esta página.

Como cabe suponer la película fue llevada al cine en varias ocasiones. Esta es una de las adaptaciones de la misma:

Nota: la información recogida en esta entrada está copiada del manual Literatura Universal Bachillerato 1, de la editorial Oxford. El título de la entrada es el primer verso de este soneto de Joachim du Bellay.

 

Te llamaré Viernes

En 1719 se publica Robinson Crusoe escrita por Daniel Defoe. Se trata de una autobiografía ficticia inspirada en la historia real de un marinero escocés que naufragó en el archipiélago de Juan Fernández (Chile). Estas islas se conocen con el nombre de Robinson Crusoe.

La magnífica editorial Mediavaca ha publicado un hermosísimo álbum ilustrado que recoge la historia del naúfrago sin texto, solo con imágenes.

El protagonista es Robinson, un rico comerciante inglés, único superviviente de un naufragio, que ha de superar todo tipo de adversidades en una isla desierta. Se cuenta cómo, tras sobreponerse a la desesperación inicial, Robinson construye un hogar, caza animales y cultiva la tierra; todo ello mientras lee la Biblia y escribe un diario. La aparición de Viernes, al que Robinson ilustra y convierte al cristianismo, permite al autor reflexionar sobre la educación y la razón, la religión, la soledad o el sentido de la vida. La idea central de la novela es el sometimiento de la naturaleza por parte del ser humano, que, por medio de la razón, el esfuerzo y el trabajo, puede civilizar el entorno y construir un sistema de producción rentable y ordenado.

Resultado de imagen de robinson crusoe

Un mapa de la isla de Robinson extraído de aquí.

En definitiva, esta obra recoge la concepción del hombre moderno, capaz de hacerse a sí mismo y de transformar, con esfuerzo e inteligencia, su entorno. Por otro lado Viernes es un indígena que anticipa el ideal del buen salvaje que años después definirá Rousseau. El filósofo imaginó al hombre en su estado primigenio como un ser incorrupto, justo y pacífico. El “buen salvaje” vagaba por la naturaleza, carente de domicilio y en paz con sus semejantes hasta que las terribles desigualdades que hubo de afrontar como consecuencia de la vida en sociedad, “del dominio del hombre por el hombre”, despertaron en él su notable perversidad.

Dice aquí Luis Landero que «a ser posible esta novela hay que leerla en una tarde desapacible de invierno, cuando el hogar recupera su condición originaria de refugio frente a las amenazas de un mundo siempre hostil. (…)». No sé si llegaremos a tiempo, porque el invierno se acaba, pero esperemos que haya tarde desapacible para que la leas, pues es una de las lecturas optativas.

Nunca una película compensará un libro, pero aquí queda un trailer de una de las adaptaciones cinematográficas de la obra:

Y si te enganchas, al libro o la peli, y quieres saber más de Viernes puedes leer Viernes o la vida salvaje de Michael Tournier. Y tal vez puedas decir, como Almudena Grandes: Te llamaré Viernes.

El héroe filósofo

El héroe filósofo es el protagonista del Siglo de las Luces.  Pero, sin duda es un reflejo del propio autor, puesto que, como él usa la razón como un criterio universal y las ideas como únicas armas de entendimiento entre los seres humanos.  Ya en Hamlet y Macbeth hemos visto esa voluntad de razonar el mundo, de explicarlo, si bien en un contexto donde las pasiones no están sujetas a la Razón. Esto ya no ocurre en el siglo XVIII en el cual los protagonistas examinan los valores morales de las distintas naciones o encarnando él mismo una idea filosófica. Como todo héroe este también tendrá un poderoso enemigo: la ignorancia, el prejuicio o la maldad humana. Además, los autores que inventan a este héroe sufrirán la denuncia y la represión del Estado y la Iglesia.

Denis Diderot es autor de dos novelas filosóficas con forma dialogada: El sobrino de Rameau, donde denuncia la corrupción e hipocresía aristocráticas, y Jacques o el fatalista, que plantea el debate entre el libre albedrío y el fatalismo, según el cual los sucesos del universo y de la vida se encadenan de modo inexorable, por lo que el ser humano está sometido a un determinismo natural. También Voltaire ( 1694-1778) exploró la narración filosófica con El ingenuo en la cual el joven protagonista, un verdadero ingenuo, irá desenmascarando en sus viajes, a través de episodios llenos de ironía, la hipocresía de las convenciones morales vigentes en la época.

Nórdica Libros (interesante editorial, por cierto) ha publicado la obra de Diderot junto con una obra de teatro de la dramaturga catalana Angélica Lidell (de ella os hablaré cuando tratemos el teatro del siglo XXI)

El mismo autor en Cándido o el optimismo cuenta en tono burlesco los viajes de su protagonista, que encarna el “optimismo metafísico” (o la creencia de que vivimos en el menos malo de los mundos posibles), verdadero héroe filósofo que sufre a lo largo de la historia múltiples penas y adversidades.

Portada Voltaire Cándido

El protagonista de esta historia es Cándido, criado en el castillo de Westfalia donde su maestro, el filósofo Pangloss; le hace creer que nuestro mundo es el mejor de todos los mundos posibles debido a su ideal optimista de la vida. Posteriormente, será expulsado de Westfalia por besar a Cunegunda, la hija del barón (dueño del castillo) y una vez fuera, los búlgaros atacan su tierra natal. El protagonista huye a Holanda apenado por la muerte de sus seres queridos y sobre todo de su amor hasta que encuentra a Pangloss muy enfermo pidiendo limosna. Al curarle, el filósofo dice a Cándido que su chica sigue viva. Así que realiza un viaje que le llevará por todo el mundo hasta encontrarla. En esta aventura observa cómo es realmente el mundo, nada que ver con los ideales optimistas de su maestro porque nadie en verdaderamente feliz y todas las personas tienen una vida desgraciada. Al final de la obra descubre que el secreto de la felicidad reside en “cultivar nuestro propio huerto”.  (La información y la imagen están extraídas de aquí.)

Resultado de imagen de candido voltaire comic

La obra también tiene una adaptación en banda diseñada que puedes ver aquí.

Amistades peligrosas

Otro autor que cultivó la novela epistolar fue Choderlos de Laclos (1741-1803), militar francés en los turbulentos años que cierran el Siglo de las Luces y en los primeros que van orientándose hacia la renovación romántica. Su obra más destacada es Las amistades peligrosas, que ejemplifica la novela epistolar, con el planteamiento de unos hechos que van ganando en complejidad y tensión hasta su dramático final.  El argumento gira en torno a la astuta y perversa pareja protagonista, dos aristócratas ociosos y libertinos, la Marquesa de Merteuil y el Vizconde de Valmont, antiguos amantes que se entretienen en seducir, manejar y destruir a otros personajes más jóvenes e ingenuos. Así, Valmont tratará de enamorar la Presidenta Tourvel, la más virtuosa de las damas. Pero cuando los propios celos de la Marquesa y ciertos insospechados escrúpulos morales entran en juego, y ambos libertinos empiezan a convertirse en rivales, todo se complica y se dirige a un inevitable final fatal, con un duelo mortal.

Fragmento de la adaptación cinematográfica de la novela.

Por otra parte, Samuel Richardson con Pamela dio origen al subgénero de la novela sentimental. Se trata de una novela epistolar que plantea temas como la lucha por la identidad de las mujeres del siglo XVIII.

Resultado de imagen de pamela o la virtud recompensada

(Procedencia de la imagen)

El argumento de Pamela, como el de las otras dos novelas de Richardson, es muy sencillo. Perfila la historia de una muchacha que presta sus servicios en casa de una señora noble que acaba de fallecer instantes antes de iniciarse la novela. Queda la doncella al cuidado del hijo de la difunta, Mr. B., joven que se siente atraído por ella y que la intenta seducir. Pamela se resiste y defiende a ultranza su virtud. Se ve sometida a peligros, privaciones y vejaciones, hasta pensar en el suicidio como único medio de preservar su virginidad. Pero su fe en Dios le permite evitar tamaña locura y conservar su pureza a la vez. Al fin, arrepentido el señorito de tanta villanía, le deja en libertad de volver a casa de sus padres. Todos estos relatos los conocemos por las cartas que Pamela escribe a sus progenitores. Cuando es recluida por no acceder a los deseos del amo escribe un diario que, con la complicidad malvada de una criada, irá a parar a manos del señorito. Con la lectura del mismo, Mr. B. conoce mejor el pensamiento de Pamela, lo que ésta siente por él y se decide a escribirle una carta rogándole que regrese y se case con él. Pamela, que también estaba enamorada (o al menos así nos la presenta el autor), opta por esta alternativa, desposándose con Mr. B. La información está copiada de aquí.

20 de abril del 90

Celtas Cortos, en 1991 publicaba un disco llamado «Cuéntame un cuento». En él se incluía una canción con forma epistolar:

Pues bien, el género epistolar ya tenía ilustres antecedentes en poetas clásicos que habían asumido esta fórmula para hacer hablar a los personajes (Ovidio en sus Heroidas) y varios filósofos antiguos habían empleado las cartas para exponer su pensamiento (Cartas a Lucilio, de Séneca). Sin embargo, en el siglo ilustrado la epístola asume todos los elementos de la novela y se profundiza en la psicología de los personajes.  Además, lo epistolar resulta muy adecuado para los fines ilustrados por su afán didáctico (hay intercambio de opiniones, puntos de vista lo que permite una visión más crítica). Sin embargo, ya adelanta el Romanticismo, pues el lector de una novela epistolar tiende a identificarse con el yo que se refleja, de manera subjetiva, en la escritura. Este “vivir” las aventuras y emociones de otra persona abre la puerta al posterior movimiento.

Resultado de imagen de montesquieu cartas persas

Tal vez la obra más relevante sea Cartas persas de Montesquieu. En ellas se comparaban y criticaban mediante el contraste, los usos y costumbres de distintas naciones. De este cotejo Francia salió mal parada. El argumento es el que sigue: unos persas viajan por Francia e intercambias cartas con unos amigos y conocidos. Tienen cabida en ellas todos los temas: las costumbres familiares, las artes y los oficios, los ritos sociales, el carácter de los nacionales…  En España José Cadalso imitó a Montesquieu con sus Cartas marruecas. En ellas dos marroquíes y un español intercambian cartas con esta misma actitud ilustrada.

En el intenso debate de ideas que se da en la Europa del siglo XVIII, la carta (por lo general breve, concisa, directa) consiguió convertirse en un magnífico instrumento de propaganda o difusión de ideas. Hizo este uso de ellas Voltaire con sus Cartas filosóficas, que rozan el ensayo. En ellas hace una defensa de la libertad y de la tolerancia en todos los aspectos, pero sobre todo desde el punto de vista religioso.

Pero la carta no solo conquista a la literatura de ideas, sino también entra en el territorio de la novela, de manera que el autor exige que su lector se implique en lo que lee hasta identificarse totalmente con la propuesta emocional que se le presenta (¡ojo, que ya nos acercamos al Romanticismo!). El ejemplo máximo de ello es, otra vez, Rousseau con Julia, o la nueva Eloísa. La estructura de la obra es sencilla: enamorada de su preceptor Saint_ Preux , la protagonista inicia con este una larga relación epistolar.  A lo largo de cientos de cartas escritas por varios personajes (lo que permite el perspectivismo) se hacen reflexiones sobre la belleza, la moral, la virtud, el arte, la vida en la naturaleza…, siempre con gran lirismo y emoción. La obra está inspirada en la historia de los amores de los amantes medievales Abelardo y Eloísa. La trágica historia de estos amantes interesará durante siglos a la literatura universal. Pedro Abelardo (1079-1142) es, además de un famoso teólogo medieval, un gran escritor que ha transmitido su dolorosa tragedia sentimental en el emotivo relato Historia de las desdichas de Abelardo. Abelardo se enamoró de su discípula Eloísa, pero sus amores fueron descubiertos por el tío de ella, quien acabó ordenando la castración del filósofo. Abelardo toma los votos y pide a su amada que consagre también su vida a Dios.  En el convento, Eloísa lee la Historia de su amado. Al recordar sus desdichas, ella le escribirá una extensa carta. Abelardo le responderá y entre ambos se establecerá un apasionante intercambio epistolar.

Joaquín Sabina también se inspiró en estos amantes para escribir esta canción: